Cuba tendrá en funcionamiento al cierre del presente mes de marzo ocho nuevos parques solares fotovoltaicos, instalados con tecnología china, según información del Ministerio de Energía y Minas (Minem). La instalación de esos parques de generación forma parte de un ambicioso plan gubernamental para cambiar la matriz energética de la isla caribeña, que en la […]
Artikel ansehen
Zusammenfassung ansehen
CUBA. Apuesta por la transición energética con tecnología chinaCuba tendrá en funcionamiento al cierre del presente mes de marzo ocho nuevos parques solares fotovoltaicos, instalados con tecnología china, según información del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
La instalación de esos parques de generación forma parte de un ambicioso plan gubernamental para cambiar la matriz energética de la isla caribeña, que en la actualidad depende de los combustibles fósiles.
El programa prevé la instalación de 92 parques fotovoltaicos que generarán más de 2.000 MW y entre ellos se instalarán este año unos 50 que entregarán a la red nacional la mitad de la cifra prevista, a razón de tres o cuatro parques en cada una de las 15 provincias del país.
A su vez, el director de Energía Renovable del Minem, Rosell Guerra, expuso que se tiene «la ventaja de que el país cuenta con un alto potencial de fuentes renovables de energía como la solar, el viento y la biomasa forestal», lo que permite avanzar en la estrategia de «transición energética».
La primera etapa del plan es lograr la generación del 24 por ciento de la demanda eléctrica con fuentes renovables de energía, pero luego se buscará alcanzar la independencia energética del país a partir del uso de pozos petroleros propios y de gas natural.
«No se trata solo de construir parques solares, también hay que recuperar la producción de combustibles y mantener las termoeléctricas», explicó Guerra.
El país consume unos 8 millones de toneladas de combustibles cada año y de ellas solo produce 3 millones, por lo que tiene que importar más del 40 por ciento del hidrocarburo utilizado en la generación eléctrica, según datos oficiales.
Cuba vive desde hace varios meses una dura situación energética con largos cortes del suministro de electricidad que afectan la vida cotidiana y la marcha de la economía.
Los cortes de electricidad son resultado de la antigüedad de las termoeléctricas, situación que las hace vulnerables a averías, además de la falta del combustible pesado «fuel oil» y diésel, debido a la poca disponibilidad de divisas que tiene el país para adquirir combustibles en el mercado internacional.
Xinhua