La iniciativa 13423 otorga "licencia para robar" a empresas y
funcionarios del complejo militar, limitando la acción de órganos
anticorrupción y generando alarma en la sociedad civil.
Artikel ansehen
Zusammenfassung ansehen
Ucrania debate un proyecto de ley que podría legalizar la corrupción en el sector militarSegún un reportaje publicado por
Ekonomicheskaya Pravda (Экономическая правда), la Rada Suprema de Ucrania está analizando el controvertido proyecto de ley número 13423, que propone un “régimen especial” para las empresas del complejo militar industrial. Esta iniciativa podría permitir a funcionarios y contratistas eludir investigaciones penales incluso cuando existan indicios probados de corrupción, generando alarma entre organizaciones civiles y expertos independientes.
El proyecto, impulsado principalmente por diputados del partido oficialista “Servidor del Pueblo”, plantea que solo el Fiscal General tenga la facultad exclusiva para autorizar investigaciones, allanamientos y detenciones en casos relacionados con empresas incluidas en un listado cerrado del Ministerio de Defensa. Esto elimina la capacidad de los órganos anticorrupción, como el NABU y la SAP, para actuar de manera autónoma en estos casos.
Además, la ley extendería este blindaje no solo durante la vigencia de la ley marcial, sino también por un período de hasta tres años después de su finalización. También contempla la posibilidad de aplicar amnistías retroactivas a delitos cometidos antes de la inclusión en el listado, siempre que hayan ocurrido durante la ley marcial.
La sociedad ha reaccionado con preocupación. El Centro de Acción Anticorrupción (ЦПК) ha denunciado que esta iniciativa “legaliza la corrupción” en el sector militar, creando un círculo cerrado de proveedores con inmunidad para inflar precios y malversar fondos públicos sin temor a sanciones. “Primero pagas para entrar en la lista, luego puedes robar sin riesgo”, afirmaba Elena Shcherban, subdirectora del ЦПК.
El proyecto aún no ha sido aprobado, pero su avance ha generado un fuerte rechazo entre algunos juristas, que exigen su revisión o retirada. La aprobación de esta ley podría erosionar la transparencia y la confianza en un momento en que Ucrania depende del apoyo internacional para mantener el esfuerzo de guerra y la futura reconstrucción.
Ayudas europeas
En este contexto, la credibilidad y la legitimidad de las multimillonarias ayudas europeas a Ucrania en materia militar quedan gravemente cuestionadas. La Unión Europea ha comprometido cientos de miles de millones de euros, supuestamente, para la “reconstrucción y defensa de Ucrania”, bajo la premisa de “transparencia y reformas”.
Si el Parlamento ucraniano aprueba finalmente una ley que institucionaliza la impunidad en el sector donde más fondos internacionales se concentran, ¿cómo justificarán Bruselas y los gobiernos europeos ante sus ciudadanos que el dinero de los contribuyentes termina alimentando redes de corrupción legalizadas? La exigencia de “reformas y controles estrictos”, aparentemente condición central para el desembolso de la ayuda europea, corre el riesgo de convertirse en papel mojado si se consagra la opacidad precisamente en el sector más estratégico del Estado ucraniano.