La presión social y política mantiene viva la exigencia de libertad
plena para las seis condenadas por protestar ante la pastelería gijonesa,
mientras Moncloa sigue estudiando su indulto.
Artikel ansehen
Zusammenfassung ansehen
Las Seis de La Suiza logran el tercer grado a la espera de la libertad plenaLas seis sindicalistas conocidas como ‘Las Seis de La Suiza’ han sido clasificadas en régimen de tercer grado penitenciario apenas ocho días después de ingresar en la prisión asturiana de Villabona para cumplir una condena de tres años y medio por “coacciones” al propietario de una pastelería de Xixón. El Ministerio del Interior ha firmado la medida este viernes, tras semanas de presión y movilizaciones por su libertad
.
Con la aplicación del artículo 72 de la Ley Orgánica General Penitenciaria y el 102.4 del Reglamento Penitenciario, las sindicalistas podrán cumplir la condena en régimen abierto: trabajarán y harán vida fuera, pero deberán pernoctar en la cárcel. Sus apoyos denuncian que el ingreso en prisión se produjo pese a carecer de antecedentes y tener plena integración laboral y familiar
.
En un comunicado emitido por el grupo de apoyo Sofitu, aclaran que “nadie les ha regalado nada, ni Instituciones Penitenciarias, ni el Gobierno español”, ya que las sindicalistas reúnen los requisitos legalmente exigidos. Además, recuerdan que su procesamiento “provocó una de las mayores movilizaciones sociales conocidas en los últimos tiempos, en la que toda Asturies, infinitas personas y grupos de todo el Estado español, así como grupos internacionales, han protagonizado un largo y continuado proceso de protestas y acciones solidarias”. Sitúan la concesión del tercer grado, por tanto, en que “la clase trabajadora vuelve a tomar las calles para defender sus derechos”. “Solo la lucha y la solidaridad nos permiten avanzar como clase”, afirman desde Sofitu.
Sin embargo, recuerdan también las aristas que presenta la situación actual para las compañeras reprimidas, y que “el tercer grado no es la solución que requiere este conflicto”, ya que se mantiene un grado de privación de libertad y siguen teniendo que cumplir una condena de tres años y medio. Esto se añade a los ocho años sometidas a “un proceso gravoso y torticero” de juicios, sentencias y recursos que ha paralizado sus vidas a lo largo del litigo. Los tres años y medio de pena, por tanto, representan “un castigo suplementario, indebido y cruel”.
El grupo de apoyo resalta que “fue solo el apoyo social y la movilización en la calle lo que obligó al sistema a reconocer que se trataba de un caso de especial relevancia social y política”. Y es que el caso esconde, en palabras de los solidarios, “un ataque gravísimo a los derechos y libertades sindicales”.
Visto lo visto, reivindican que el caso de Las 6 de La Suiza es un caso político, lo que requiere una solución de la misma índole: “Es necesario que a Las 6 de La Suiza se les exima ya de cualquier régimen penitenciario, y que se les reconozca la libertad plena, sin restricciones”. De lo contrario, Sofitu considera que “se estará alentando a los poderes oligárquicos para que sigan creyendo que la actividad sindical se puede perseguir y castigar”.
Hasta que no se consiga la solución política exigida, seguirán defendiendo en las calles el derecho de Las 6 de La Suiza a la libertad. Mientras tanto, las movilizaciones y concentraciones continúan en distintas ciudades, incluida la prevista este fin de semana en Xixón.