El gobierno del presidente argentino Javier Milei autorizó oficialmente el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en territorio argentino, específicamente en la provincia de Tierra del Fuego, bajo el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). La decisión se produce en cumplimiento del Decreto N° 697/2025, que autoriza la realización de dos ejercicios militares conjuntos con […]
Artikel ansehen
Zusammenfassung ansehen
Milei autorizó el despliegue de tropas yanquis en Argentina sin pasar la decisión por el parlamentoEl gobierno del presidente argentino Javier Milei autorizó oficialmente el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en territorio argentino, específicamente en la provincia de Tierra del Fuego, bajo el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
La decisión se produce en cumplimiento del Decreto N° 697/2025, que autoriza la realización de dos ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos y Chile, en el marco de lo que se conoce como el plan anual de entrenamiento conjunto entre las fuerzas armadas de los tres países.
Ambas maniobras estaban programadas para ser consideradas en un proyecto de ley presentado al Congreso Nacional, pero la iniciativa no se debatió. El gobierno argentino justificó la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia alegando la «excepcionalidad» de la situación para permitir la llegada de tropas extranjeras.
Esta decisión generó controversia política y jurídica, ya que el artículo 75 de la Constitución estipula que el ingreso de fuerzas extranjeras a la región requiere aprobación legislativa.
Grupos de oposición argentinos expresaron dudas sobre la decisión del presidente Javier Milei de permitir el ingreso de tropas estadounidenses al país, considerando la medida una «entrega de la soberanía militar» que fue aprobada sin ningún debate parlamentario