Cientos de manifestantes denuncian el genocidio en Gaza en la alfombra roja del Festival de San Sebastián
El Zinemaldia ha vivido su primera jornada marcada por las manifestaciones pro Palestina en la puerta del Kursaal antes de la inauguración El Festival de San Sebastián arranca con un cine argentino que teme su futuro ante el odio de Milei: “No ha producido ninguna película en el último año”
“Israel boicot, Palestina libre”, así ha recibido este viernes la ciudad de San Sebastián a los invitados de la gala de Inauguración del
festival celebrada en el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal. Cientos de manifestantes han protestado en contra del
genocidio en Gaza con banderas, pancartas, pegatinas y haciendo sonar cacerolas.
Las estrellas han ido llegando a la alfombra roja abriéndose paso entre los protestantes, antes de la proyección de
27 noches, la película argentina de Daniel Hendler que abre el certamen.
La acción ha comenzado a las 19 horas en los aledaños del Teatro Victoria Eugenia, que también acoge proyecciones durante el festival. La protesta ha sucedido días después de que la organización emitiera un
comunicado condenando las “masacres inimaginables” con las que Israel “está sometiendo al pueblo palestino”.
“Matan a población civil palestina. Matan a niñas y niños. Matan a periodistas y a personal en tareas humanitarias. Utilizan la hambruna como arma. Impiden y obstaculizan el acceso a ayuda humanitaria. Es insoportable tanta atrocidad, tanto terror. Nos invaden la rabia y el dolor ante tal injusticia”, denunciaron en el texto.
La pancarta de 'Gernika Palestina' portada en la protesta
Los manifestantes, en la entrada del Palacio de Congresos Kursaal
La concentración ha sido convocada por Donostia Palestina, a la que se han unido otras organizaciones como Gernika Palestina, Artistas por Palestina, BDS, BDZ y la Unión de Actores Vascos.
“No es una guerra, es un genocidio” y “Netanyahu asesino' son otros de los gritos que han pronunciado los protestantes, que han aprovechado para hacer ruido golpeando las vallas publicitarias que acompañan la calle con los carteles de las películas que participan en el festival.