Hamás acepta liberar a todos los rehenes y discutir los detalles del plan de Trump
El grupo islamista ha respondido a la propuesta del presidente Donald Trump y ha dicho estar dispuesto a "entrar inmediatamente en negociaciones a través de los mediadores para discutir los detalles" Trump acepta la respuesta de Hamás y dice que Israel “debe parar inmediatamente” los bombardeos sobre Gaza
Después de que este viernes el presidente Donald Trump
diera un ultimátum a Hamás, el grupo islamista ha entregado su respuesta a los mediadores en la que afirma estar dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes (48, de los que sólo 20 siguen con vida) y empezar a negociar los detalles del plan que el presidente estadounidense presentó el lunes.
En su comunicado, el grupo palestino agradece los esfuerzos de los socios árabes e, incluso, del propio EEUU. “El movimiento anuncia que acepta liberar a todos los prisioneros, tanto vivos como muertos, según la fórmula contenida en la propuesta de Trump”. Sin embargo, aclara que la liberación dependerá de las condiciones sobre el terreno en Gaza, donde la ofensiva israelí continúa sin pausa.
“En este contexto, el movimiento afirma su disposición a entrar inmediatamente en negociaciones a través de los mediadores para discutir los detalles de esto”, añade el texto difundido en sus redes.
Hamás también ha aceptado “entregar la administración de Gaza a un órgano palestino de independientes (tecnócratas), basado en el consenso nacional palestino y en el apoyo árabe e islámico”, algo que aparece en el plan de Trump, aunque establece que estaría “bajo la supervisión y el control de un nuevo organismo internacional de transición, la 'Junta de Paz', que estará dirigida y presidida por el presidente Donald J. Trump, junto con otros miembros y jefes de Estado que se anunciarán próximamente, entre ellos el ex primer ministro Tony Blair”. Hamás no menciona esa junta ni la intervención de países no árabes o musulmanes en la futura gestión de Gaza.
El presidente de EEUU
ha aceptado a última hora de este viernes la respuesta de Hamás. Trump ha ordenado a Israel que detenga los bombardeos en Gaza “inmediatamente” para poder sacar a los rehenes “de forma segura y rápida”. En una publicación en la red social Truth Social, el mandatario estadounidense ha asegurado que Hamás “está listo para la paz”: “Seguimos discutiendo los detalles para que esto funcione. Esto no solo es sobre Gaza, es sobre una larga paz en Oriente Medio”.
Parar el genocidio
El grupo islamista no podía dejar pasar esta oportunidad para detener la guerra ni arriesgarse a una escalada mayor, aunque el resultado sea incierto. “En un esfuerzo por parar la agresión y la guerra de exterminio contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza y basado en la responsabilidad nacional, Hamás ha mantenido consultas internas y amplias consultas con fuerzas palestinas, así como con mediadores para alcanzar una posición responsable sobre el plan del presidente Donald Trump”, ha señalado Hamás en su comunicado.
Unas horas antes, Trump amenazó con “desatar un infierno” sobre Gaza si Hamás no respondía antes del domingo a medianoche (18:00 horas de Washington). El presidente ya dijo que EEUU “apoyaría totalmente” a Israel para que “termine el trabajo” en la Franja si Hamás no aceptaba.
Sin embargo, Hamás no ha aceptado todos
los 20 puntos del plan elaborado por la Administración estadounidense y en su comunicado ha obviado algunos de los más importantes, como el que piden su desarme. “Una vez que todos los rehenes hayan sido devueltos, se concederá la amnistía a los miembros de Hamás que se comprometan a la coexistencia pacífica y al desmantelamiento de sus armas. A los miembros de Hamás que deseen abandonar Gaza se les proporcionará un paso seguro a los países de acogida”, reza el punto 6 del plan de Trump.
En el texto, los islamistas señalan que el resto de puntos sobre el futuro de Gaza y los “derechos inherentes del pueblo palestino están vinculados a una posición nacional basada en la legislación internacional y las resoluciones” y serán discutidos “en un marco nacional”, junto a otras fuerzas políticas palestinas, sin mencionar a ninguna de ellas, pero haciendo alusión a la Autoridad Palestina.
La aceptación de Hamás tendría que abrir la puerta a un alto el fuego inmediato, aunque Israel podría alegar que el movimiento islamista no ha aceptado todos los puntos del plan.
El plan de Trump, apoyado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu —que no obstante ha insistido tras el anuncio en que
no reconocerá un futuro Estado palestino— dice que si ambas partes aceptan la propuesta, “la guerra terminará inmediatamente”.
“Las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para preparar la liberación de los rehenes. Durante este tiempo, se suspenderán todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería, y las líneas de combate permanecerán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para la retirada completa por etapas”, reza el plan, que no aclara ni los plazos para la retirada ni las zonas.
Fuentes citadas por varios medios antes del anuncio han reflejado divisiones en el seno de Hamás entre quienes apoyan el plan porque consideran que lo importante es obtener un alto el fuego en Gaza y los que rechazan el desarme. Esta segunda corriente interna optaría, según fuentes, por que se incluyan aclaraciones de que la ocupación de la Franja no quede legitimada, ni criminalizada la resistencia armada.