Relato de un testeadora de Gecko/Gtest – Agosto 2025Tiempo de lectura : 5 minutos. (Traducido del
francés, gracias italpaola por el artículo)
La Gtest de DuniterV2 se lanzó en julio de 2025. ¡Gracias a nuestros desarrolladores! A principios de agosto me animé a probar Ğecko, la aplicación móvil que permite usar la Ğ1 y su red de confianza. Aquí vengo a compartir con vosotros mi experiencia.
¿Dónde encontrar Ğecko? La aplicación de pago ĞT, más rápida que un reptil de Vietnam:

- En PlayStore (Android): Gecko-G1Wallet.
- En AppStore (iOS)
- En el foro de Duniter, el APK está aquí, la última versión al final del hilo. Si no sabes cuál elegir, descarga New Phones.
Elegí 2 escenarios de prueba que puse en práctica en dos teléfonos distintos:
- Nueva usuari@ de la Juna.
- Importar mi cuenta V1 a V2.
Para realizar la prueba necesité aproximadamente una hora tranquila y sin interrupciones.

1ª prueba en un teléfono Android: Nueva usuari@ de la Juna
1. DESCARGO LA APPDescargo el APK
new phone para instalarlo en mi Android 15. Lo busco en
Mis Archivos. Google, mi enemigo, me dice “la app es desconocida”, pero le respondo “sí, instálala sin analizarla” y luego pulso
Abrir.
Tengo que crear un primer monedero en Ğecko: estará dentro de una caja fuerte junto con otros monederos si quiero crear más en el futuro.
2. INSTALODiez pantallas de consejos para pasar. Las cuatro primeras explican la importancia de la frase de recuperación: 12 palabras en francés que me permitirán abrir mi caja fuerte en otros teléfonos o tabletas (por ejemplo, si cambio de móvil).
Son cuatro páginas porque la responsabilidad es totalmente mía: si pierdo mis palabras, nadie podrá ayudarme. No existe “olvidé mi contraseña”.
En la 5ª pantalla aparecen las 12 palabras mágicas. Respiro, estoy tranquila, tengo todo el tiempo. Con boli y papel, como me aconseja el Lagarto, las anoto, reviso tres veces que las he escrito bien, todo en minúsculas y numerando cada palabra. Por seguridad no hago fotos ni copias, nada queda en mi teléfono.
En la 6ª pantalla el Lagarto comprueba que las he anotado bien y me pide una al azar (la 5ª, la 6ª…). Si no la escribo correctamente me pedirá otra. Por suerte acierto a la primera.
En las páginas 7 y 8, el Lagarto me invita a definir un PIN de 4 cifras para proteger los monederos de mi caja fuerte. Pienso bien cuáles elegir (nada de fechas de nacimiento) y también lo apunto en mi papel. En la página 9 escribo el PIN y en la 10 lo repito para confirmar.
Y entonces… ¡fiesta! El Lagarto me guiña un ojo entre confeti. ¡Genial!
3. MI MONEDERO, MI CAJA FUERTE, PERSONALIZACIÓNAccedo a mi caja fuerte, dentro está mi monedero, que puedo personalizar. Al principio está vacío, solo con mi clave que empieza por
g1
.

Cambio el nombre a
italpaola-gtest, pongo un avatar y, por diversión, creo otro monedero en la misma caja. Se pueden crear todos los que se necesiten. Se pueden mover junas de uno a otro arrastrando y soltando.
En la configuración de la caja cambio el nombre a
cofre-gtest-paola, puedo volver a ver mi frase de recuperación, no quiero cambiar el PIN ni activar biometría. La Gtest guarda en blockchain mi caja, así que podré restaurarla en cualquier momento con mi frase.
Abajo me ofrece migrar una cuenta antigua de Cesium, pero no tengo: soy nueva usuaria.
4. CERTIFICACIONESLanzo mi solicitud de certificaciones para entrar en la Red de Confianza. Mi amiga, que me habló de la Juna, me envió algunas junas y ya recibo mi primera certificación.
Cuando tenga 5 certificaciones, seré creadora de moneda y miembro validado. ¡Hurra!
5. CREO OTRA CAJA FUERTEPulso las dos flechas arriba a la derecha, elijo
Crear nuevo cofre, me da otra frase de recuperación y me pide un nuevo PIN. Lo anoto con cuidado.

Este será un cofre asociativo, cuya frase daré a personas de confianza para gestionar juntas el monedero de la asociación. El mismo cofre puede instalarse en varios dispositivos.
6. MIS CONTACTOSEn la pantalla principal puedo: buscar monederos por clave o nombre, añadir contactos, escanear QR, y gestionar mis monederos (con PIN).
7. AJUSTESEn el menú accedo a “Parámetros” y “Moneda”. Puedo borrar caché, cambiar la conectividad en modo experto (no necesario), o generar frases en inglés. También está el botón “Olvidar todos mis cofres” (ni hablar).
8. MONEDAInformación sobre la Ğ1 y la red de confianza. En V2 no cambia, pero en Gtest algunos datos son ficticios, ya que es solo una red de prueba.

2ª prueba en otro teléfono Android: Importo mi cuenta Cesium (V1 a V2)
1. DESCARGO – INSTALO – PERSONALIZODescargo desde PlayStore
Gecko-G1Wallet. Para importar un monedero de Cesium V1 debo primero crear uno en Ğecko, anotando frase y PIN como antes.
2. IMPORTO MI CUENTA CESIUM EN V2Con el cofre creado, escribo mi ID y contraseña en
Migrar un antiguo Id/Mdp. El monedero que acabo de crear se convierte en el de Cesium, con todas mis certificaciones, DU convertidos a DUGT (Gtest) y estatus de miembro validado.
3. USO LA Ğ1Puedo crear tantos monederos y cofres como quiera. Puedo certificar junistas (esperando 5 días entre certificaciones). Distribuyo DUGT a mis contactos para probar transacciones. Todo en Gtest es independiente de la G1 real que se usa en los mercados.


Conclusión de mi beta-testLa app Ğecko me parece muy intuitiva y fácil de usar, con todas las funciones necesarias para manejar la Juna y la red de confianza. Muchas mejoras esperadas, sobre todo en la velocidad: ¡ya no se atasca!
Muy prácticos el multi-monedero y multi-cofre. Disponible en Android e iOS. Todo listo para que la Juna circule rápido y bien.
Gracias a
@poka por el enorme trabajo en Ğecko y a todo el equipo de DuniterV2.
Otros testers encontrarán cosas que quizá yo no vi. ¡Felices pruebas y descubrimientos!
1 publicación - 1 participante Leer todo el tema