Estas son las comunidades y ayuntamientos que han anunciado que mantendrán las bonificaciones al transporte pese a la caída del decreto
Varias comunidades y ciudades han anunciado su intención de continuar con los descuentos, algunas solo durante los próximos días a la espera de si el Gobierno adopta alguna decisión al respecto Claves del final de los descuentos al transporte: Cercanías, Rodalies y los abonos suben a partir de ahora
La derogación en el Congreso este miércoles del decreto
que incluía las ayudas al transporte conlleva que los precios de Cercanías, Rodalies y los abonos suben a partir de ahora al precio al que estaban en 2022. En concreto, decae la gratuidad de los abonos de Renfe –Cercanías, Rodalies, Media Distancia convencional–, así como de las líneas de autobuses estatales. También se acaban las ayudas directas a las comunidades y a los ayuntamientos para que redujeran en, al menos, un 50% el precio de los abonos y de los títulos multiviaje del transporte público colectivo urbano y metropolitano. De estas últimas ayudas, el Estado financiaba un 30%, siempre que las comunidades y ayuntamientos se hiciesen cargo del resto hasta alcanzar ese mínimo de rebaja del 50%.
Varias comunidades y ciudades han anunciado su intención de mantener las bonificaciones. Algunas han dicho que lo harán durante los próximos días a la espera de que el Gobierno adopte una decisión sobre la tramitación de un decreto específico sobre los descuentos en el transporte. Otras, como Cantabria (PP), no mantendrán los precios y, a la vez,
exigen a Sánchez que mantenga la gratuidad de los trenes después de que su partido haya tumbado ese decreto.
Albacete
El Ayuntamiento de Albacete ha confirmado que
mantendrá las ayudas al transporte urbano en la ciudad asumiendo de “forma temporal” el 30% del descuento que hasta ahora aportaba el Gobierno de España y que se suma al 20% que aportaba el Consistorio para rebajar el precio del abono a la mitad.
La Junta de Andalucía va a mantener la bonificación autonómica y “asumirá su parte del acuerdo, con una bonificación del 20%”. Pero ha exigido al Gobierno “una solución para aportar su parte porque existe un compromiso adquirido con los ciudadanos y con la comunidad autónoma”.
En el caso de la ciudad de Córdoba, la Empresa Municipal de Autobuses de Córdoba, Aucorsa, ha anunciado que
mantendrá los descuentos actuales del 50% en el transporte público, pero solo hasta el 31 de enero, cuando apenas se mantendría el descuento municipal del 20%. El presidente de Aucorsa, Bernardo Jordano ha indicado que “el Ayuntamiento de Córdoba adopta esta medida de forma provisional, confiando en que, en los próximos días, el Gobierno Central corrija la situación”.
El Gobierno asturiano ha confirmado que para las personas que dispongan de la tarjeta CONECTA
las tarifas se mantiene sin cambios, aplicándose las mismas que estaban vigentes a 22 de enero de 2025, con el límite máximo de 30 euros mensuales. Esta tarifa incluye todos los servicios de transporte público por carretera del Principado de Asturias, incluyendo los servicios municipales de transporte urbano en Oviedo, Gijón y Mieres, así como la red de cercanías ferroviarias.
Balears
El Govern ha afirmado que la gratuidad del transporte público de competencia autonómica se mantendrá pese a que el decreto ómnibus del Gobierno central ha sido rechazado este miércoles y, además, ha dicho que el PP presentará una iniciativa en el Congreso para aprobar esta medida.
Barcelona
También la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) de Barcelona mantendrá sus bonificaciones en el transporte público y ha detallado que cualquier cambio en los precios o en las tarifas se comunicará de forma oficial. Así, si se anulan las bonificaciones estatales, la ATM mantendrá
las bonificaciones acordadas en el consejo del 20%. Los trenes de Cercanías dejarán de ser gratuitos en Cantabria y los autobuses interurbanos se encarecerán a partir de este jueves, mientras los de Santander, Torrelavega y Castro Urdiales mantienen la rebaja de momento tras la caída del decreto ómnibus que incluía las ayudas al transporte.
En el caso de Cantabria se da la particularidad de que los trenes de Cercanías pierden la gratuidad que mantenían desde 2023 en compensación por el diseño de los vagones que
no cabían por los túneles.
Asimismo, los autobuses interurbanos de Cantabria se encarecen como consecuencia de la retirada de la subvención del 30% que provenía del Estado. El Gobierno cántabro no asumirá el 30% de la bonificación que se ha perdido tras la caída del decreto y únicamente mantendrá el 20% de competencia autonómica.
El Ayuntamiento de Santander ha anunciado que mantendrá “en los próximos días” los descuentos actuales del 50% en el servicio municipal de transporte urbano (TUS) y los de Torrelavega y Castro Urdiales lo harán durante el mes de enero. De esta manera, las tarifas de los abonos seguirán como en la actualidad.
La Junta de Castilla y León mantiene los descuentos autonómicos del autobús interurbano y tren de alta velocidad. La Junta de Castilla y León mantendrá los descuentos del 20% en los abonos para viajeros recurrentes de las líneas de autobús interurbanas, así como
el 25% que financia en los títulos multiviaje de la alta velocidad ferroviaria de media distancia en aquellas líneas declaradas de Obligación de Servicio Público.
El convenio de Castilla y León tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, aunque se perderá el descuento del 30% restante que aportaba el Gobierno hasta ahora.
El cercanías que conecta Palencia-Valladolid-Medina del Campo, que hasta ahora era gratuito y solo requería de una fianza de 10 euros, vuelve a tener su precio habitual.
Aquí puedes consultar cómo quedan todos los precios. Además, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha asegurado que el consistorio hará las modificaciones jurídicas necesarias para
mantener la ayuda municipal del 20% al transporte público, que engloba el servicio de buses y de alquiler de bicicletas BIKI. El Ayuntamiento sí ha confirmado que, por el momento, el descuento del 50% seguirá vigente hasta poder materializar el acuerdo jurídico para no eliminar la aportación municipal.
Asimismo,
la Comunidad de Madrid ha anunciado este miércoles que mantendrá “de momento” las tarifas de transporte público bonificadas al 60% y ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que “cumpla” su compromiso y financie los descuentos. Por lo que, de momento, los usuarios del transporte público madrileño seguirán pagando los mismos precios que hasta ahora, con una bonificación del 60%.
Fuentes del Gobierno vasco indican que se está en contacto con el Ministerio para analizar la afección del final de la vigencia del decreto pero, al tiempo, insisten en que los servicios gestionados directamente por operadores autonómicos no sufrirán cambios de precio de la noche a la mañana. Son las
líneas de Cercanías de Euskotren y los tranvías de Vitoria y de Bilbao, principalmente.
Además, en Bizkaia el Departamento de Transportes de la Diputación Foral, a la espera de las conversaciones con el Gobierno central, prevé mantener los descuentos en el transporte público que actualmente se aplican en Bizkaibus. Esta decisión se prolongará hasta que se clarifique la situación y se adopten medidas definitivas al respecto.
De igual modo, según han informado desde el Ayuntamiento de Vitoria, TUVISA mantendrá la bonificación del 50% que viene aplicando desde el pasado 1 de enero, hasta que se publique oficialmente en el BOE en los próximos días el rechazo a la convalidación del decreto. Entretanto se procederá a las actuaciones y negociaciones pertinentes en aras a obtener la tarificación más favorable para la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz.
La Diputación Foral de Álava mantendrá los descuentos vigentes en Alavabus y el Transporte Comarcal con tarjeta BAT anónima (50%) y BAT personalizada (hasta el 72%) como mínimo hasta el 31 de enero. Desde el Departamento de Movilidad Sostenible se ha explicado a Europa Press que el Gobierno foral permanece “a la espera” de conocer la decisión que pueda adoptar el Gobierno de España.
Extremadura
El Ayuntamiento de Mérida
asumirá la bonificación del 100% de los bonos del autobús urbano, al menos hasta el próximo mes de junio.
La Xunta de Galicia ha anunciado este jueves que mantendrá la bonificación del 50% de la tarifa en el transporte interurbano y la línea ferroviara del Cantábrico —los antiguos trenes FEVE— hasta final de mes y que garantizará el 20% de bonificación autonómica durante el año 2025.
El Gobierno gallego mantiene también el resto de descuentos autonómicos en el transporte interurbano: la reducción del 10% sobre la tarifa en efectivo, los descuentos adicionales del 15% a usuarios recurrentes y de hasta el 50% a familias numerosas, y hasta 60 viajes gratis al mes para menores de 21 años con Tarxeta Xente Nova y para mayores de 65 con la tarifa +65.
Murcia
De igual forma, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado que la comunidad seguirá bonificando el transporte y mantendrá el 20% de la bonificación para los bonos multiviaje de transporte interurbano, que es donde tiene competencias.
Navarra
Navarra mantendrá por el momento las bonificaciones en las villavesas, el autobús urbano de Pamplona. Según ha dicho el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, en las villavesas “no hay cambios en el precio” de los billetes, al menos por ahora. “Los ayuntamientos que conforman la Mancomunidad de Pamplona deberán coordinarse para aclarar qué forma jurídica deben adoptar para modificar las tarifas, pero el precio por ahora es el mismo”, ha dicho. De esta forma, un viaje en una villavesa pagado con la tarjeta monedero seguirá constando 42 céntimos.
En el transporte interurbano no será así. Los abonos ya emitidos tendrán “plena vigencia” hasta que se agoten los viajes contratados, como ocurrirá en general en todos los territorios al decaer el decreto, tal y como señaló el Ministerio de Transportes.
Tenerife
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha asegurado que la corporación insular garantizará que el transporte público siga siendo gratuito durante todo 2025, a pesar del “revés político” que se ha llevado el gobierno de Pedro Sánchez, ha abundado.
También el Gobierno de Zaragoza
mantendrá el mismo precio del transporte público durante los próximos días a la espera de que el Gobierno de España adopte una decisión sobre la tramitación de un decreto individualizado que permita mantener la bonificación del 50% del precio del transporte en los municipios que vienen aplicando estas reducciones, entre los que se encuentra Zaragoza.
**Esta es una pieza en actualización conforme los ejecutivos autonómicos y municipales anuncian sus medidas.