EEUU pide a sus socios de la OTAN que eleven el gasto militar al 5% del PIB
En la reunión de ministros de Exteriores, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha asegurado que su país “va a permanecer en la OTAN” mientras que Albares ha afirmado que España alcanzará el 2% del PIB del gasto en defensa "con las métricas que han venido (contando) hasta ahora" La OTAN apunta a un gasto en defensa “considerablemente por encima del 3%” para la seguridad europea
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha asegurado este jueves que su país “va a permanecer en la OTAN”, al tiempo que insiste en que los aliados deben aumentar su gasto en defensa y dedicarle un 5% de su PIB.
“Estados Unidos sigue tan activo en la OTAN como siempre. Y parte de esta histeria e hipérbole que veo en los medios de comunicación mundiales y en algunos medios nacionales de Estados Unidos sobre la OTAN es injustificada. El presidente de EEUU, (Donald) Trump, lo ha dejado claro, apoya a la OTAN. Vamos a permanecer en la OTAN”, ha afirmado Rubio en la sede de la Alianza Atlántica, a su llegada a una reunión de ministros de Exteriores.
En su primera participación en una reunión de la OTAN, Rubio ha dicho: “Queremos irnos de aquí entendiendo que estamos en la senda, una senda realista para que cada uno de los miembros cumplen una promesa de llegar hasta el 5% del PIB en gasto”.
Rubio ha añadido que eso “incluye” a Estados Unidos, que tendrá que aumentar su porcentaje, porque “si las amenazas son realmente tan graves como yo creo que son, como los miembros de esta Alianza creen que son, entonces esa amenaza tiene que ser afrontada con un compromiso pleno y real”.
Actualmente, según las expectativas de la OTAN de gasto en 2024, EEUU invierte el 3,38% de su PIB en defensa. “Queremos que la OTAN sea más viable. Y la única forma de que la OTAN sea más fuerte y viable es que nuestros socios, los Estados nación que componen esta importante Alianza, tengan más capacidad”, ha comentado, en referencia a que en ese club hay “economías avanzadas, países ricos, que tienen capacidad para hacer más”.
Rubio ha dicho comprender que “haya políticas internas, tras décadas de construcción de vastas redes de seguridad social, que quizá no quieran desprenderse de eso e invertir más en seguridad nacional”. Sin embargo, ha asegurado que los acontecimientos de los últimos años como una guerra a gran escala en Ucrania, en “el corazón de Europa”, son un “recordatorio de que el poder duro sigue siendo necesario como elemento disuasorio”.
“Entendemos que es un compromiso. Tenemos que hacerlo cada año en nuestro país. Les aseguro que también tenemos necesidades internas, pero hemos dado prioridad a la defensa por el papel que hemos desempeñado en el mundo, y queremos que nuestros socios hagan lo mismo”, ha explicado.
Ha recalcado que Trump “no está en contra de la OTAN”, sino “en contra de una OTAN que no tiene las capacidades que necesita para cumplir con las obligaciones de todos y cada uno de los Estados miembros”. “Nadie espera que vayas a ser capaz de hacer esto en un año o dos. Pero la senda tiene que ser real”, ha enfatizado.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte,
ha asegurado que el gasto en Defensa deberá estar “considerablemente por encima del 3% [del PIB]” para garantizar la seguridad en Europa. Rutte no se ha mostrado proclive este jueves a redefinir lo que la Alianza considera gasto en defensa, que se espera elevar en la cumbre de La Haya en junio a, al menos, esta cifra.
Albares dice que España alcanzará el 2% con las “métricas” actuales
Por su parte, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha asegurado este jueves que España alcanzará el 2% del PIB del gasto en defensa “con las métricas que han venido (contando) hasta ahora”.
“Dentro de lo que es el gasto en defensa, no hay en estos momentos ninguna solicitud por parte de España ni de nadie. No creo que hoy vayamos a tratar en absoluto eso, ningún cambio de métrica”, ha dicho Albares en declaraciones a la prensa a su llegada a la OTAN.
El ministro ha señalado que “las métricas son conocidas” y que “España se rige por ellas y el compromiso que tenemos adquirido con el 2% es por las métricas que han venido (contando) hasta ahora”.
El jefe de la diplomacia española ha dicho que España va a alcanzar “sin ninguna duda” el “compromiso público” de gastar el 2% del PIB en defensa, aunque ha evitado dar un calendario concreto. “El presidente del Gobierno hará los anuncios que considere en el momento adecuado, como viene haciendo en todo momento con total transparencia”, ha afirmado Albares.
Albares también ha dicho que ha defendido ante su homólogo estadounidense, Marco Rubio, “la importancia del vínculo transatlántico, tanto en materia de seguridad como en materia comercial”, durante la conversación que mantuvieron este miércoles.
“Cualquier diferencia, cualquier duda, cualquier dificultad en este vínculo se debe resolver como resolvemos los aliados y lo hemos resuelto siempre (...) a través del diálogo, al cual, por supuesto, el Gobierno de España y todos los europeos estamos totalmente abiertos”, ha manifestado Albares. “Especialmente importante es este vínculo transatlántico en un momento en que el orden mundial está transformándose, está transformándose con efectos e impactos posibles en la seguridad europea y también en el comercio y la prosperidad mundial”.
Albares y Rubio conversaron horas antes
de que el presidente estadounidense anunciase los aranceles que denomina “recíprocos” a todo el mundo, que para la Unión Europea serán del 20%.