Gaudí, el genio loco por la arquitectura que consiguió lo imposibleLa editorial Taschen publica Gaudí: la obra completa, un libro que recorre las diferentes construcciones del arquitecto al mismo tiempo que las contextualiza. El capricho, el Palacio Güell, la Casa Batlló... Ponemos la lupa sobre varias obras del artista catalán que todavía hoy siguen despertando nuestra fascinación
Los secretos tras cinco grandes obras de Gaudí, el genio loco por la arquitectura que consiguió lo imposible
Antoni Gaudí murió convertido en un héroe popular. El 12 de junio de 1926, día de su entierro, estuvo protagonizado por un gran cortejo fúnebre de aproximadamente un kilómetro que ocupaba desde el casco antiguo de Barcelona hasta la Sagrada Familia. Este escenario de luto y pena colectiva, sin embargo, contrasta con el vivido pocos días antes de su fallecimiento: cuando el arquitecto fue arrollado por un tranvía y se negaron a socorrerlo. ¿El motivo? Nadie le ponía cara y por sus ropajes pensaron que era un mendigo.
"Mi sitio está aquí, junto a los pobres", dijo una vez que lo reconocieron en el hospital y quisieron trasladarle a una habitación de lujo. Pero Gaudí siempre permaneció fiel a su origen. Nació en Reus el 25 de junio de 1852. Fue hijo de un calderero, y no tuvo una infancia precisamente definida por la riqueza ni por una buena salud. Desde una edad muy temprana sufrió un problema reumático que le impidió jugar con otros niños, por lo que a veces tenía que quedarse en casa o ser trasladado en un asno. Los dolores le acompañaron hasta sus últimos días.